• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

🌐 Taller COIL como experiencia virtual

El taller COIL (Collaborative Online International Learning) se plantea como un entorno digital de co-creación intercultural, donde estudiantes de distintas regiones del mundo se conectan para explorar, dialogar y resolver desafíos comunes. No es solo una clase, sino un laboratorio de ideas y empatía.

🧩 ¿Qué se hará en este espacio?

  • Interacción multicultural: Se generarán dinámicas de presentación, rompehielos y reconocimiento de contextos culturales diversos, fomentando la confianza y la apertura entre participantes.
  • Observación exploratoria: Se aplicarán metodologías de análisis ergonómico en sistemas como el transporte público, comparando realidades de ciudades como Bogotá y Quito.
  • Diagnóstico colaborativo: Los grupos identificarán problemáticas comunes en sus entornos sociotécnicos y propondrán hipótesis de mejora desde la ergonomía y el diseño funcional.
  • Diseño de soluciones: Se desarrollarán propuestas técnicas adaptadas, seguras y eficientes, integrando perspectivas locales y globales.
  • Reflexión crítica: Se promoverá el pensamiento comparativo, creativo y empático, con conciencia sobre identidad, cultura y respeto por las diferencias.

🎯 Propósito del espacio

Más allá del contenido técnico, el taller busca:

  • Fortalecer habilidades de comunicación intercultural.
  • Desarrollar competencias para el trabajo colaborativo en línea.
  • Generar conciencia sobre los desafíos globales desde lo local.
  • Fomentar la empatía, el respeto y la creatividad como herramientas de transformación.