🌐 Taller COIL como experiencia virtual
El taller COIL (Collaborative Online International Learning) se plantea como un entorno digital de co-creación intercultural, donde estudiantes de distintas regiones del mundo se conectan para explorar, dialogar y resolver desafíos comunes. No es solo una clase, sino un laboratorio de ideas y empatía.
🧩 ¿Qué se hará en este espacio?
- Interacción multicultural: Se generarán dinámicas de presentación, rompehielos y reconocimiento de contextos culturales diversos, fomentando la confianza y la apertura entre participantes.
- Observación exploratoria: Se aplicarán metodologías de análisis ergonómico en sistemas como el transporte público, comparando realidades de ciudades como Bogotá y Quito.
- Diagnóstico colaborativo: Los grupos identificarán problemáticas comunes en sus entornos sociotécnicos y propondrán hipótesis de mejora desde la ergonomía y el diseño funcional.
- Diseño de soluciones: Se desarrollarán propuestas técnicas adaptadas, seguras y eficientes, integrando perspectivas locales y globales.
- Reflexión crítica: Se promoverá el pensamiento comparativo, creativo y empático, con conciencia sobre identidad, cultura y respeto por las diferencias.
🎯 Propósito del espacio
Más allá del contenido técnico, el taller busca:
- Fortalecer habilidades de comunicación intercultural.
- Desarrollar competencias para el trabajo colaborativo en línea.
- Generar conciencia sobre los desafíos globales desde lo local.
- Fomentar la empatía, el respeto y la creatividad como herramientas de transformación.
- Profesor: CURSOS NACIONALES
- Profesor: Jose Frankin Solarte Mosquera
- Profesor: Jaime Andrés Tovar Muñetones